martes, 29 de noviembre de 2011

¿Son plantas los corales?

Cuando observamos por primera vez un coral se nos plantea siempre la misma duda, ¿son plantas o animales?

BANCO_IMÁGENES_ITE




















Vamos a intentar responder a la pregunta...

Los CORALES son animales invertebrados marinos del grupo de los Cnidarios, en el cual, como ya sabes, encontramos a los pólipos y las medusas.

Los cnidarios (Cnidaria, del griego κνίδε kníde, "ortiga" y del latín -arium, sufijo para hacer sustantivos) son un filo que agrupa alrededor de 10.000 especiesde animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos. El nombre del filo alude a una característica diagnóstica propia de estos animales, la presencia de unas células urticantes llamadas cnidocitos, presentes en los tentáculos de todos los miembros del filo y que es inyectada cuando se roza el cnidocilio del cnidocito. Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Son los animales más simples que presentan células nerviosas y órganos de los sentidos (estatocistos, ocelos).

FUENTE WIKIPEDIA



Los corales son animales coloniales pertenecientes al filo Cnidaria, clase Anthozoa. Las colonias están formadas por miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones. El término coral no tiene ningún significado taxonómico y es poco preciso; suele usarse para designar los antozoos que generan un esqueleto calcáreo duro, especialmente los que construyen colonias ramificadas; pero también es común denominar coral a especies con colonias compactas (coral "cerebro") e incluso con esqueleto córneo y flexible, como las gorgonias.

WIKIPEDIA_CORAL_CEREBRO


El animal conocido como coral no mide más que apenas unos milímetros de diámetro. Tiene la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y así formar las estructuras rígidas características que se ven en las imágenes.
La estructura calcárea del coral es blanca, los diferentes colores que presentan se deben a unas microalgas que viven en simbiosis con los pólipos y que reciben el nombre de zooxantelas. Por esta razón el coral necesita aguas transparentes para desarrollarse, para que las zooxantelas realicen así la fotosíntesis.
Los corales son animales carnívoros, y se alimentan básicamente de zooplancton. En cuanto a la reproducción, existen especies de reproducción sexual y reproducción asexual, y en muchas especies donde se dan ambas formas. Las células sexuales son expulsadas al mar todas a la vez, siguiendo señales como las fases lunares o las mareas. La fecundación es externa y las puestas son tan numerosas que llegan a teñir las aguas. Muchos huevos son devorados por los peces, pero son tantos que la mayoría sobrevive.

Los arrecifes de coral

Los pólipos de coral mueren con el tiempo, pero las estructuras calcáreas se mantienen y pueden ser colonizadas por otros pólipos de coral, que seguirán creando estructuras cálcicas generación tras generación. A lo largo de miles o de millones de años se forman grandes estructuras calcáreas conocidas como arrecifes de coral.
En ocasiones los arrecifes son tan grandes que pueden llegar a emerger de la superficie. Así, cuando el coral crece alrededor de una isla volcánica que posteriormente se hunde, se crea una estructura coralina en forma de anillo con una laguna central que recibe el nombre de atolón.
El arrecife de mayor longitud es la Gran Barrera de Arrecifes, en la costa de Queensland en Australia: tiene más de 2.000 km², y es una de las construcciones naturales más grandes del mundo.
FUENTE WIKIPEDIA

¿QUIERES SABER MÁS DE LOS ARRECIFES DE CORAL? haz clic aquí

Ahora, para repasar lo que hemos visto, un vídeo sobre la cuestión inicial: