viernes, 28 de octubre de 2011

Los eritrocitos

imagen obtenida de WIKIPEDIA
Los eritrocitos o glóbulos rojos son las células más numerosas de la sangre. Su función es transportar oxígeno, gracias a la molécula de hemoglobina a la cual se une el oxígeno. Para poder transportar la mayor cantidad de oxígeno, el eritrocito pierde el núcleo durante su proceso de formación. 

La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en la mujer) y 5.000.000 (en el hombre) por milímetro cúbico 

Los eritrocitos derivan de las células madre denominadas hemocitoblasto. La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula a la eritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen su origen en la médula ósea.

Los eritrocitos humanos tienen una forma oval, bicóncava, aplanada, con una depresión en el centro. Este diseño es el óptimo para el intercambio de oxígeno con el medio que lo rodea, pues les otorga flexibilidad para poder atravesar los capilares, donde liberan la carga de oxígeno. El diámetro de un eritrocito típico es de 6-8 µm.


PARA SABER MÁS: haz clic aquí

martes, 25 de octubre de 2011

APLICACIONES EDUCATIVAS: JClic

imagen obtenida de WIKIPEDIA
JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos como  GNU/Linux y Windows.
El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia siendo muchos los educador@s que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales en diversas áreas del currículo, desde educación infantil hasta secundaria.
Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto serían:
  •  Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde Internet.
  •  Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, GNU/Linux...
  •  Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos,
  •  Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas
  •   Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios han ido enviando.
  •   Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo
  •   Crear un entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo
La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato para almacenar los datos de las actividades es XML. Además permite utilizar gráficos (BMP, GIF, JPG y PNG), recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0, Gif animados, escribir código HTML...

Al poseer una arquitectura abierta  permite ampliar o adaptar sus funcionalidades en diversos aspectos.
Los datos de JClic se almacenan en formato XML. Eso permite su integración en bancos de recursos y la reutilización de los proyectos JClic en otras aplicaciones.

Es un proyecto de software libre que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña pone a disposición de la comunidad bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GPL). Eso permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo libremente siempre que se respeten determinadas condiciones, entre las que cabe destacar el reconocimiento de autoría y la persistencia de la licencia GPL en cualquier obra derivada. El código fuente de JClic está disponible en la plataforma de desarrollo.

Por otra parte, todos los textos y mensajes de JClic se encuentran en ficheros externos para simplificar su traducción a otros idiomas. 

Componentes:
  1. JClic applet, permite incrustar las actividades JClic en una página web.
  2. JClic player, permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador sin que sea necesario estar conectado a internet.
  3. JClic author, una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades  
  4. JClic reports, recoge  datos y genera  informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.